Bienvenidos! Soy el maestro Han Shan. Mi nombre legal es Miguel Angel Arturo de Alzáa, pero acostumbro usar Han Shan -que significa “monte frío”- porque representa mi renacimiento simbólico cuando me convertí al budismo y mi renuncia a los apegos mundanos cuando hice los votos y me convertí en monje. Nací un 4 de agosto de 1957 en Quilmes, provincia de Buenos Aires, Argentina y “renací” tres veces más en esta existencia: en agosto de 2003 al convertirme al budismo, en noviembre 2008 al ordenarme monje novicio (shami) y en 2012-2013 cuando hice el proceso de votos de monje (heshang). En 1960 mi familia se mudó a la ciudad de Córdoba y viví allí hasta agosto de 1999, en que vine a vivir a Asunción, Paraguay.
Me inicié en las artes marciales en 1977 y aprendí por períodos prolongados o en seminarios con los que hoy son líderes en diferentes estilos: sensei Eduardo Novak (Ketsugo Karate), sensei Daniel Rodríguez (Shorin Ryu Karate), sensei Carlos Vieyra (R.I.P., Shorin Ryu Karate ), sensei Eiji Zenke (R.I.P., Shotokan Karate), GrandMaster sensei Santiago Sacaba (Shorin Ryu Karate ISSKKA), sensei Masafumi Sakanashi (R.I.P., Aikido), sabonnim Daniel Cirelli (Taekwondo ITF, JKD), sabonnim José Duarte Sturzenegger (Taekwondo WTF), Profesor Jorge Doglioli (Full Contact), GrandMaster César Ozuna (STF/ATA, MAS), ChiefMaster Teófilo Barrios (STF, UWTA, TTS).
Desde fines de 1988 me dediqué a la enseñanza del Taekwondo, trayendo el Songhan Taekwondo (STF, ATA en USA) a Córdoba, siendo uno de los pioneros en Argentina. En 1992 me concedieron la distinción Ciudadano Honorario y Embajador de Amistad y Buena Voluntad de la ciudad de Little Rock, capital de Arkansas, USA, sede de la Casa Central Mundial ATA/STF. En esa misma ocasión tomé el examen de 4to. Dan (4BD). Así, me convertí en el cuarto rango más alto de Songhan Taekwondo en Sudamérica, detrás del Gran Maestro Ozuna (en ese momento 5° Dan), el Maestro Jefe Teófilo Barrios y el Maestro Antolín Benítez (en ese momento ambos 4° Dan).
Entre 1993 y 1995 fui co-desarrollador y director técnico junto a quien era mi esposa en ese momento, la Profesora de Educación Física Adriana Britos 2do. Dan de taekwondo, del Primer Programa Estatal de Taekwondo para Discapacitados de la Provincia de Córdoba. Este programa brindó la oportunidad de experimentar los beneficios físicos y mentales, la sensación de logro y la victoria personal que brindan las artes marciales, en partiocular el taekwondo, a más de 600 jóvenes y adultos con síndrome de Down y otras afecciones.
Fui director de la provincia de Córdoba de la Songahm Taekwondo Federation (ATA, American Taekwondo Association) y cumplí el rol de director nacional y mediador para la Argentina hasta marzo de 1996. Debido a un accidente de moto que me obligó a usar silla de ruedas y muletas durante casi todo el año 1996 y me dejó con dificultades para moverme, tuve que dejar la enseñanza, cerrar mi academia y dedicarme full time a la informática en la empresa familiar.
Hasta ese momento las artes marciales habían sido un asunto familiar: mi esposa llegó a 2do. Dan e Instructora, y mis hijos Miguel Angel, José Luis y Juan Pablo, cinturones negros infantiles. El accidente fue un duro revés, pero la llama no se apagó, también se extendió y quedó como legado y base sólida para dos de mis alumnos quienes siguieron creciendo en sus propios caminos y en la actualidad continúan enseñando y llevando adelante el espíritu de la práctica y la vocación que cultivamos juntos en aquellos años (Master Alejandro Juncos y Mr. Edgard Acosta).
En 1999 me mudé a Asunción, Paraguay, por motivos familiares y laborales. Con tiempo limitado por el trabajo, practiqué sólo para mí hasta el 2008, en que se confluyeron mi apoyo en algunas actividades a ChiefMaster Barrios y mi ordenación como monje novicio, con lo cual comencé a cultivar la idea del Sangang, basado en mi espiritualidad budista. Así, por varios años voy gestando el sueño de desarrollar un sistema de artes marciales con énfasis en desarrollar habilidades para la vida, paz mental y armonía espiritual.
En 2016 nombré a mi escuela Han Shan Karate e inicié el camino de unir armónicamente karate y taekwondo en el sistema Sangang Do (Camino de la Montaña y el Río), firmeza y fluidez, duro y suave.
Una vez le preguntaron al maestro de uno de mis maestros: “Cómo llegó a ser maestro?” “Nunca dejando de ser alumno”, respondió. Siguiendo ese mismo espíritu, la fundación del sistema Sangang no significó dejar de seguir aprendiendo. Desde el comienzo mismo, en 2016, cuento con el apoyo de varios grandes maestros, entre ellos: GrandMaster Santiago Sacaba (10mo. Dan ISSKKA – International Seitokan Shorin Ryu Karate Kobudo Ass.) como Director Técnico en karate y ChiefMaster Teófilo Barrios (8vo. Dan TTS – Traditional Taekwondo System y UWTA – United World Taekwondo Ass.) como Director Técnico en taekwondo. En 2021 comencé a recibir asesoramiento técnico en formas coreanas con armas de GrandMaster Fernando Grzecht (8vo. Dan OTKA – Organización Tradicional Koreana Argentina y MAT – Maestros Asociados de Taekwondo), de quien también recibí el nombramiento de 6to. Dan International MAT (Maestros Asociados de Taekwondo).
Contacta por Whatsapp: https://wa.me/595981583258